Contenido
- 1 Darse cuenta. Capítulo 2 del autoconocimiento
Darse cuenta. Capítulo 2 del autoconocimiento
Darse cuenta. Capítulo 2 del autoconocimiento. ¿Qué sentido tiene el DARSE CUENTA? Si no nos damos cuenta de todo aquello que nos está afectando, condicionando o distorsionando, actuamos como autómatas y vamos “ciegos” e inconscientes por la vida. Nos duele lo que nos duele sin saber el motivo profundo que responde a ese foco de dolor. Actuamos de acuerdo a los patrones que hemos creado en base a las heridas, las creencias, las
herencias.
Asimismo, somos infelices sin detenernos a mirar adentro, culpando y responsabilizando a todo lo exterior, sin prestar atención al interior. Actuando en modo automático nos perdemos la oportunidad de PODER ELEGIR. Por tanto, el DARSE CUENTA es el primer paso indispensable para provocar cambios desde la consciencia.
RECORDATORIOS PREVIOS. TÚ TIENES LAS RESPUESTAS
Idolatrías. Veneraciones. Dependencias. Donación del propio poder a otros que actúan desde el “YO sé más que tú”, “YO tengo capacidades que tú no tienes”. Sanadores. Fórmulas. Tarotistas. Médium. Videntes. Consejos. Prescripciones. Diagnósticos. Canalizaciones. Maestros por todas partes y un abanico recurrente de maneras alternativas de encontrar LA LUZ.
Mientras tanto, uno frente a todo eso que se siente cada vez más diminuto e insignificante… “Que otros me iluminen, que otros me sanen, que otros me indiquen el camino…” ¿La era de “la Iluminación” actual es realmente una vía hacia la lucidez o es más bien una maraña que enreda, confunde y aleja de la verdadera esencia del SER.
darse cuenta
Pero, yo con vuestro permiso, permitirme que me aleje de todos ellos, respetando su labor, su camino, y su elección. El abordaje de la terapia transpersonal, que es en sí misma un modo de contemplar la vida, apunta en otro sentido bien diferente puesto que invita a que la persona mire dentro para encontrar las propias respuestas. Y es que el foco de atención está dentro, NO FUERA.
El viaje es interno. Hacia las profundidades del SER, a través de los entresijos de lo humano: la vorágine del
pensamiento y el ruido mental, los lastres de las creencias limitantes, el carrusel de las emociones…
Nadie sabe más de uno mismo que uno mismo. Nadie sana a nadie.
2 del autoconocimiento
La CONCIENCIA es la herramienta más poderosa. El propio “MAESTRO INTERIOR”, el mejor guía. Solo basta desearlo sinceramente y estar dispuesto a asomarse dentro con honestidad. Para poder reconocer aquello que necesite ser visto, atendido y trasformado. Y aunque puede que no todo el mundo tenga las mismas respuestas, o no lleguen a las mismas metas. Os puedo asegurar que el camino hacia nuestro verdadero yo, es como la película de amor más bonita que hayas conocido.
ENCUENTRA EL “PARA QUÉ”
El conflicto que atraviesas es la vía que encuentra la vida para invitarte a un salto de conciencia. Nada de lo que te sucede es casual. La vida no da puntada sin hilo. Cada circunstancia es la adecuada para ti. Perfecta, tal como es.
Por dura que resulte o imposible te parezca encontrarle un motivo, lo tiene. CADA VIVENCIA ES UNA OPORTUNIDAD de crecimiento, aunque “humanamente” cueste comprenderlo. EL UNIVERSO CONSPIRA A FAVOR DE LA VOLUNTAD INTERNA DE NUESTRO SER… TODO TIENE UN SENTIDO
Aunque, esas pinceladas de “iluminación”, esos chispazos de certeza y reconexión, de apertura desde la visión transpersonal, se cultivan y abrazan a través del SILENCIO INTERIOR, de la voz interna de eso que somos. Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana pero también somos seres humanos, de carne y hueso, aquí
y ahora.
AQUELLO QUE SUCEDE NO TE SUCEDE A TI, SUCEDE PARA TI
Quizá en ese momento no lo veas y te suene a cuento chino, apenas comenzamos, lo sé. Son pinceladas anticipatorias. Te aseguro que según avances en tu viaje hacia el interior irás nutriendo de certeza las dudas iniciales.
CONFÍA. LA VIDA OFRECE UN PUENTE ANTE CADA ABISMO… ATREVERSE A CRUZARLO…
¡CONDUCE A UN NUEVO NIVEL DE CONCIENCIA!
Ocurre, doy fe. Sigue los pasos.
Deja que tu corazón te indique la senda…
ESTADOS AMPLIADOS DE CONCIENCIA LA DISOCIACIÓN
Un estado alterado de consciencia (EAC), es una condición significativamente diferente al estado de vigilia atenta, es decir, distinta al estado de ondas beta propio de la fase en la que estamos despiertos.
Nuestra conciencia en vigilia, habituada a funcionar en un tanto por ciento reducido de percepción, contempla lo que denominamos la realidad desde un enfoque determinado. LO QUE EXISTE ES LO OBSERVADO.
Aquello que no observamos o no somos conscientes de observar es como si no existiese. Sirva de ejemplo una cámara fotográfica que dirige la atención y enfoca hacia algo determinado centrando la mirada en un cierto ángulo del fotograma, quedando el resto desenfocado o distorsionado, pasando a un segundo plano difuso.
Conciencia
Hay un mundo de matices y detalles que pasan inadvertidos simplemente porque no les prestamos atención o el objetivo está dirigido y enfocado hacia un punto en concreto desatendiendo otros.
El EAC, siguiendo esta similitud metafórica, podría considerarse del mismo modo como un objetivo abierto hacia otras realidades no contempladas de modo habitual. Por tanto, la capacidad de la conciencia de observar se amplifica mostrando lo que en nuestro cotidiano es invisible, modificando nuestra interpretación y abriendo a quien lo experimenta a otros niveles de comprensión más profundos al aportarnos una perspectiva más amplia.
Se convierten así en un campo rico de experimentación y, tras la experiencia, aunque nuestras circunstancias no
cambian necesariamente, sí cambia nuestra percepción y, en realidad, eso lo cambia todo.
Los EAC se producen a veces de forma espontánea y la persona siente que su conciencia se expande, siendo
posteriormente difícil ponerle palabras a la vivencia. En otras ocasiones los EAC son buscados de manera intencionada.
estado alterado de consciencia
Por ello, la humanidad desde tiempos ancestrales a través de diferentes vías, desde las drogas hasta las danzas tribales, las tradiciones chamánicas, los psicotrópicos, las sustancias alucinógenas, la respiración, los estados de catarsis o la hipnosis, entre otros, ha tratado de alcanzarlos.
Tanto en el intento voluntario a los EAC como en el brote espontáneo, ya sea que lleguemos a ellos con una perspectiva psicológica o espiritual, es importante comprender que es algo a lo que todos de manera natural tenemos acceso. Y que de estar más familiarizados con estos estados de disociación podríamos estar mucho más entrenados para hacerlos lúcidos, estando a voluntad conectados “con todo lo que es” y siendo más conscientes de las múltiples realidades paralelas sin necesidad de recurrir a estimulantes externos.
Conciencia expandida
Asimismo, la conciencia expandida posibilita el vuelo donde adentrarse en territorio sagrado del alma. Hay una intención definida en los EAC. Ya que son una oportunidad de transformación profunda.
PREGUNTAS REFLEXIVAS
Por otro lado, el mejor modo de adentrarte en tus recovecos humanos es a través de preguntas reflexivas que te lleven a la indagación. Muchos de los interrogantes que vas a encontrar en todos estos artículos puede que sean nuevos para ti, que sean cuestiones que jamás te hayas planteado. Algunas otras quizá ya las hayas abordado en algún momento y puedes entonces aprovechar para profundizar.
Darse cuenta Capítulo 2
continuará con el tercer artículo de aprendizaje …
Si deseas más información o tienes alguna duda de Darse cuenta. Capítulo 2 del autoconocimiento contacta conmigo.