Contenido
- 1 Camino del autoconocimiento y la expansión de la conciencia
- 1.1 la expansión de la conciencia
- 1.2 Camino del autoconocimiento
- 1.3 Qué es la expansión de la conciencia
- 1.4 autoconocimiento
- 1.5 ¿Qué es el Ser?
- 1.6 El Ser es todo lo que ES
- 1.7 la conciencia esencial
- 1.8 pides a la vida pidiéndole
- 1.9 autoconocimiento y conciencia
- 1.10 autoconocimiento y la expansión
- 1.11 El universo eres tú y tu autoconocimiento
- 1.12 sentido de la vida
- 1.13 autoconocimiento y felicidad
- 1.14 la sensación de desconexión
- 1.15 la memoria del alma
- 2 La clave del Camino del autoconocimiento y la expansión de la conciencia
Camino del autoconocimiento y la expansión de la conciencia
Camino del autoconocimiento y la expansión de la conciencia. Introducción: Aún en una vida sin la más mínima conciencia aplicada donde la evolución es prácticamente imperceptible, el solo hecho de estar vivo ya nos dota de la oportunidad de crecer. Aunque sea solo un poquito y por así establecido de las circunstancias.
personal trayecto en el camino del autoconocimiento
Hay ciertos parámetros repetitivos y similares en los diferentes itinerarios que cada persona recorre en su particular y personal trayecto en el camino del autoconocimiento. Sin embargo, quien decide embarcarse en el viaje HACIA EL DARSE CUENTA encuentra el sentido de la vida y alcanza la plenitud. Mediante el recuerdo de lo intangible -de lo que fue, es y será-, en el eterno ciclo expansivo de la evolución de la conciencia.
la expansión de la conciencia
Una vez se inicia la travesía, no hay vuelta atrás. No es posible involucionar. A medida que la persona alcanza más comprensión, logra mirar más profundo. Dando así, un nuevo giro a la espiral evolutiva. Y permitiéndose coronar nuevas cimas y escalar peldaños más altos. Todo se revela como algo natural a quién decide expandirse y crecer.
A pesar de la dificultad de algunos tramos, la dicha que se experimenta al ir acercándose “a casa”, al origen-destino -de donde curiosamente jamás partimos-, es algo que no se puede explicar con palabras. Es entonces cuando uno siente que bien merece la pena todo lo vivido -absolutamente todo. Y va abrazándose en todas sus gamas, con todos sus matices, comprendiendo la perfección de toda expresión manifiesta del SER. Encontrando cosechas allá donde antes contemplaba campos áridos y desalojando, al fin, el sufrimiento que conlleva la percepción limitada.
Camino del autoconocimiento
Es por ello, que mi alma me impulsa a compartir y difundir las propias comprensiones alcanzadas habiendo recorrido previamente el camino propuesto para ello. El universo es infinito en amor, y siempre bendice con este amor a todas aquellas personas que llama a las puertas del conocimiento. Y la manera de hacerlo va a ser a través de una serie de artículos en forma de manual.
La elaboración de este manual práctico nace tras la toma de conciencia de la existencia de determinadas áreas de
indagación fundamentales a las que invitar a “mirar” y con el objetivo de señalarlas. Deseando aportar así al despertar lúcido.
Qué es la expansión de la conciencia
La “expansión de la conciencia” se asocia habitualmente a los estados de trance, a las experiencias cumbre, a los sucesos fuera de lo normal, relacionados con lo esotérico, a alzar la mirada al cosmos buscando en otras “realidades más elevadas” -y de paso, “separadas” de lo humano y lo mundano-, las respuestas que anhelamos.
Sin embargo, estos artículos te invita a un viaje diferente, ya que la ruta propuesta es hacia tu autoconocimiento, y a través de ti mismo.
autoconocimiento
El Ser que somos, que todo lo ve, a través de nuestra conciencia, observa sin perder detalle cada movimiento de la experiencia de la vida, diseñada a la perfección para un propósito concreto sin que haya jamás, más allá de lo que pueda resultar aparente, un cabo suelto. El personaje, “el mini yo encarnado”, a veces lo olvida y siente que “se pierde”, se enreda en el drama, maldice su suerte, no logra encontrar el sentido de la vida y por ello, sufre..
Pero para empezar definamos el concepto “SER” en la medida de lo posible
¿Qué es el Ser?
Más allá de las formas de vida sujetas a ciclos de nacimiento y muerte existe la vida, sostenida en la eternidad del no tiempo. El ser es un concepto infinito al que es imposible atribuir una imagen mental. Describirlo a través de la palabra supone contenerlo, comprimirlo o reducirlo a algo limitado y finito. Como puede ser el uso de cualquier etiqueta.
Partiendo de esta premisa, al referirnos al Ser lo hacemos a nuestra conciencia omnipresente, que todo lo abarca, que todo lo es, el contenido y el continente, la esencia trascendental que imprime cada forma expresada. Y que es inconcebible para la mente, pero certera para el corazón a través del silencio fértil y la escucha interior.
El Ser es todo lo que ES
Si bien la certeza de su existencia –que es nuestra propia existencia- ha sido, es y será una única realidad universal. La alusión a esa presencia esencial ha ido mutando desde tiempos inmemoriales adecuándose y adaptándose a los diferentes momentos evolutivos del planeta.
Las religiones la han intentado encapsular, decorar y condimentar al gusto con diferentes matices subjetivos e
interpretaciones -muchas de las cuales han llevado a la barbarie en su nombre.
la conciencia esencial
Desde “esta realidad” necesitamos las palabras como vía de comunicación consensuada para darle forma a lo que no tiene forma ni cabe en la comprensión humana desde la razón, y es por ello que hace años me reconcilié con el término DIOS. De esta manera me hago entender sin tanta complejidad con otras personas que hacen alusión a la conciencia esencial de tan diferentes formas.
pides a la vida pidiéndole
DIOS engloba y lo abarca todo, más allá de cualquier interpretación personal de cada uno en función de su educación recibida. Consciente de la necesidad de compartir lo atesorado de un modo sencillo, abrazo todo aquello que me facilite no limitarme a un grupo de afines con los que pueda utilizar un lenguaje determinado, sino abrir todo el campo de información adaptándome a la terminología más común utilizada por la gran mayoría. No obstante, consciente igualmente de la connotación asociada a la religión que pudiera confundir conceptos expansivos con restrictivos, mi palabra de referencia preferida es la Luz.
autoconocimiento y conciencia
Los sistemas de creencias pueden haber supuesto puertas de entrada hacia una espiritualidad cada vez más desnuda de dogmas donde la evolución de la conciencia sería el nexo de encuentro. Por tanto me parece inteligente no renegar de ellas, sino ponerlas al servicio para impulsar al siguiente estadio y respetar las verdades temporales que acompañan a cada quién en su propio momento de desarrollo, honrando su utilidad en
cada paso o camino.
Dios luz universo
En estos artículo encontrarás alusiones a Dios, a la Luz, al Universo, o a la Vida, como podrías encontrar alusiones a Jesús, Alá, Buda, los ángeles de la guarda, los guías y maestros ascendidos o al primo Pepe que era muy sabio y ahora será un ser de luz (como todo el mundo, aunque aún estés en la comparación y la separación
del Todo).
autoconocimiento y la expansión
El objetivo de esas menciones es hacerme entender desde la limitación de la palabra y adecuarme al grado evolutivo de quien esté leyendo. Así que adáptalo a tu gusto, según resuenes con tu forma particular de definir al Ser. Da lo mismo. En realidad, no hay nada fuera ni dentro, sino en todas partes a la vez. Todo está vinculado, entrelazado, como producto resultante de toda expresión de ti. Todo lo que ocurre, parte y muere en ti, no hay nada ni nadie fuera que sea responsable de la propia experiencia existencial.
El universo eres tú y tu autoconocimiento
Eres tú el Creador, el pintor del lienzo, el artífice de cada pincelada. Cada uno de nosotros, lo somos. El universo eres tú, así como lo soy yo. Acudes a ti mismo cuando oras a Dios, pides a la vida pidiéndole a tu ser y lo que escuchas de vuelta es tu propia certeza revelada. Todo lo que habita en el cosmos eres TÚ. Así como lo soy YO.
Acudes a ti mismo cuando oras a Dios, pides a la vida pidiéndole a tu Ser y lo que escuchas de vuelta es tu propia
certeza revelada. Todo lo que habita en el cosmos eres tú. La infinitud desde esta realidad abruma. La sensación de la pérdida de la identidad en cualquiera de sus variables nos asusta.
sentido de la vida
La idea de la eternidad se perfila como un concepto no tangible que se nos escapa. Cuesta encajar la idea del ciclo de vida sin fin desde siempre y para siempre. Necesitamos previamente “las ruedecitas de apoyo de nuestra bici”, como soportes externos. El Camino del autoconocimiento y expansión de la conciencia, siempre tienen el apoyo de otras almas que ya han pasado por ello.
autoconocimiento y felicidad
Simplificando conceptos más complejos podría entenderse que el Ser es tanto el observador que observa, como los observado. El Yo Esencial y la manifestación del “mini yo” en formato reducido. El cocinero y el guiso.
Lo que en estos artículos vamos a explorar es el estado de Separación: la sensación de desconexión entre ambos. El estado de separación -o la ilusión de sentirse separado- es un estado de conciencia donde aún no se es consciente del Ser, lo que provoca desconcierto y soledad al no encontrar el sentido de la existencia.
la sensación de desconexión
La sensación de separación dura mientras dura la manifestación individual en un cuerpo de materia y en una mente no del todo consciente. Por supuesto que el estado de separación podría incluso trascender después de la muerte física tal como la conocemos. Pero igualmente éste sería un nuevo tema a desarrollar más minuciosamente que no contempla el objetivo de estos artículos, y que simplemente señalo como apunte aclaratorio.
Despejar el aturdimiento de la inconsciencia
No se trataría entonces de avanzar hacia ningún lugar ni de buscar la iluminación, sino de darnos cuenta que ya estamos iluminados saliendo del estado de separación.
Despejar el aturdimiento de la inconsciencia y la percepción limitada, entrar en coherencia, reactivar la línea de
conexión entre el yo minúsculo y el Yo mayúsculo y abrazar los ecos de lo que resuena en nuestro corazón como esencial, es a lo que yo llamo Recordar.
la memoria del alma
Al usar el término “recordar” no aludo a la conjugación de un verbo que mire hacia el pasado en actitud regresiva ni
tampoco hacia un estado futuro que alcanzar, sino a la memoria del alma mediante la comprensión de Todo lo que ya es en el presente.
La clave del Camino del autoconocimiento y la expansión de la conciencia
EL SER HUMANO SUFRE AL SENTIRSE DESCONECTADO DEL SER
Esa es la clave, en síntesis, que he venido observando en cada persona que de alguna manera está en mi camino o a estado, y que se evidencia insistentemente una y otra vez. El sufrimiento surge de la sensación de desconexión y en la desconexión está siempre latente un modo de vivir sustentado en algún tipo de incoherencia.
Incoherencia que se presenta bajo diferentes apariencias y de distintos modos pero compartiendo de base el mismo
punto común: el sentirse desconectado o separado de la esencia inmaterial que somos. Ante tal reiterada constante, surge en mí como propósito interno el contribuir a la reactivación de la conexión del Ser en aquellos que sienten la desconexión, facilitando su alineación; lo que inevitablemente se traduce en paz y armonía.
¿Acaso puede existir propósito más bello?
A modo de síntesis y para representar el mapa planteado, partiremos de la clave indispensable:
El sufrimiento surge de la desconexión
Y ¿qué es lo que sustenta el sufrimiento?: El desamor. Siendo lo que somos -AMOR-, el desamor es la mayor incoherencia que podemos experimentar ya que supone ir contra corriente. En sentido contrario al de nuestra inercia natural, olvidando el recuerdo primordial y agotándonos en sostener tan absurdo afán.
como expandir la conciencia
Por tanto, lo que te propongo es ayudarte a desmontar el sufrimiento basado en el desamor, sea cuál sea su expresión como señal de la más grande de las incoherencias.
El siguiente artículo de el Camino del autoconocimiento y expansión de la conciencia, hablará del objetivo de estos artículos.
continuará…
Si deseas más información o tienes alguna duda de este primer artículo del Camino del autoconocimiento y la expansión de la conciencia, contacta conmigo.