Contenido
- 1 Camino del autoconocimiento. Capítulo 2
- 1.1 Camino del autoconocimiento. Reconocer aquello que nos hace daño
- 1.2 El camino a la desconexión por la distorsión
- 1.3 lo vivido en el pasado nos condiciona el presente
- 1.4 el tiempo es una ilusión variable según los espacios vibratorios
- 1.5 Camino del autoconocimiento. integración de las expresiones del yo
- 1.6 La armonización del ser hace posible abrazar el propósito del alma
- 1.7 EL OBJETIVO DEL Camino del autoconocimiento
- 1.8 noches oscuras del alma
- 1.9 Enciende una vela
Camino del autoconocimiento. Capítulo 2
Camino del autoconocimiento. Capítulo 2. En este artículo voy a terminar de explicar cual es la base de lo que vamos aprender en este manual de expansión de nuestra conciencia.
¿Y el sufrimiento de que está hecho?
El sufrimiento es el producto resultante de una mochila llena de residuos conscientes e inconscientes en el que se encuentran pensamientos repetitivos, que van dando lugar a las creencias que definen nuestra actitud y modo de ver la vida. Así como emociones condicionantes que acumulamos en relación y como respuesta a los hechos que hemos vivido e interpretado según todos esos filtros.
Formando también parte de él, las herencias sistémicas del clan familiar, las memorias y las sombras no reconocidas. Todo ello según la intensidad y la propia interpretación de las experiencias vitales. De todo ese contenedor apenas un reducido tanto por ciento es consciente. Por tanto actuamos de modo automático e inconsciente la mayor parte del tiempo.
Camino del autoconocimiento. Reconocer aquello que nos hace daño
Iremos viendo la importancia de hacer consciente el contenido de ese mochilón residual para desmontar el sufrimiento. El dolor que genera distorsionan las vías de comunicación y encuentro con el Ser. Y mientras lo que somos, siempre está a salvo, en paz y plenitud. La oscuridad y confusión del personaje, dados los rasgos mentales y emocionales que atravesamos como seres humanos, dificultan el recuerdo de nuestras esferas de vibración más alta donde siempre somos.
De esta manera, poco a poco nos vamos “contaminando” en frecuencias más bajas. Sintiéndonos más y más
atrapados y perdidos en la percepción limitada.
El camino a la desconexión por la distorsión
La distorsión es, en resumen, la afectación o interferencia que dificulta la conexión y que tiene que ver con la biografía existencial y los impactos emocionales. Contribuir a despejar la distorsión es la misión de mi alma, el propósito interno de mi ser. Para ello es imprescindible ayudar a limpiar las líneas temporales de afectación.
Aunque la perspectiva del tiempo lineal y cronológico y cierta dosis de olvido tienen su lógico sentido y dotan a cada
experiencia de significado y tiempo de actuación definido, los traumas y los enredos mentales en los que nos sentimos atrapados -dada la dificultad de la experiencia en la vida humana-, ocasionan que a menudo “no recordemos”.
lo vivido en el pasado nos condiciona el presente
Pero como es un tema amplio que habría que dedicar otros artículos, con enfocarse en esta idea para comprender cómo, efectivamente, lo que vivimos en el pasado condiciona y afecta nuestra realidad presente, que a su vez abre diferentes e infinitas posibilidades determinando la creación de un futuro potencial u otro.
Por tanto, la alineación del eje del tiempo tiene su importancia. Y dicha alineación se produce en el centro resolutivo del momento presente.
El momento presente se expresa como el compendio que abarca todas las memorias temporales. Es por ello que el presente es lo único que existe y donde todo ES simultáneamente. Son esas memorias y reminiscencias emocionales del pasado las que afectan nuestra percepción presente y condicionan la creación de posibles realidades futuras.
el tiempo es una ilusión variable según los espacios vibratorios
Alineando estas líneas temporales se asume la capacidad creadora consciente de la realidad que decidimos manifestar. Ya que el tiempo es una ilusión variable según los espacios vibratorios desde donde una expresión del ser se expresa.
Tal y como lo entendemos desde lo humano, salirse del juego del tiempo es comprender la vida y la muerte, donde la eternidad late en cada latido del no tiempo y todo es por siempre en una infinita vida presente.
Por tanto, es fundamental, además de elevar la mirada al cielo y “recordar”, mirar al suelo y hacerse consciente de la fortuna que supone poder experimentar la vida en la tierra, en una balanceada armonía integradora, tomando conciencia de lo que nos “distorsiona” y sabotea nuestra experiencia humana de disfrute y aprovechamiento del tiempo fértil.
Camino del autoconocimiento. integración de las expresiones del yo
El desalojo del sufrimiento brota de manera natural mediante la integración de las expresiones del yo, al alinearse éstas en coherencia interna. La reconciliación con la vida en cualquiera de sus formas y la comprensión de que el amor a uno mismo son requisitos primordiales e indicadores inequívocos de reconexión del ser.
La integración del ser en su totalidad produce la reconexión. La indagación nos conduce a un conocimiento más amplio y lúcido de nosotros mismos, permitiéndonos revisar nuestro nivel de integración del yo. Mediante la honda comprensión de todo aquello de lo que “nos damos cuenta” logramos identificar el para qué de las vivencias, saborear la vida más plenamente y dotarnos de la consciencia necesaria para despertar del letargo.
La armonización del ser hace posible abrazar el propósito del alma
La armonización del ser hace posible abrazar el propósito del alma y ponerse al servicio de la vida entregándose al
anhelo interno, confiando y permitiendo que la voluntad de lo esencial tome el timón del rumbo de la existencia,
sumándonos así al elenco de seres algo más despiertos que contribuyen al despertar del resto de expresiones del yo elevando la frecuencia vibratoria universal.
Terminado la parte de la introducción de esta serie de artículos, termino este resumiendo lo que vamos aprender con esta serie de capítulos. Y que a veces cuesta trabajo explicar con palabras lo que hay que aprender con el alma.
EL OBJETIVO DEL Camino del autoconocimiento
Se ofrece para servir de instrumento a todas aquellas personas que quieran crecer y que consideren que puedan encontrar ayuda en esta guía de autoconocimiento personal mediante el recorrido sugerido de mirada profunda al
interior.
Asimismo es una manera de ayudar a terapeutas y coaching si sienten que de alguna manera pudiera ser de utilidad. Nace con la humilde intención de compartir y facilitar la labor terapéutica señalando aquellos puntos clave a explorar que, según mi experiencia, he sentido decisivos en procesos de reconexión.
El anhelo de esta materialización en formato palabra impresa es la vocación de mi alma expresándose, deseando
fervientemente acompañar el hermoso impulso que brota en aquél que en algún punto del camino decide empezar a afrontar, asumir y comprender qué distorsiones o incoherencias hay que armonizar internamente si se siente en desconexión.
noches oscuras del alma
Muchas personas llegan a mi con el corazón roto y la sensación de fracaso. Los siento perdidos, confusos y desorientados. Atraviesan noches oscuras del alma y a menudo no localizan el motivo de fondo, la raíz troncal del sufrimiento, ya que solo prestan atención a los síntomas en la superficie.
No alcanzan a identificar sus emociones y son incapaces de poner nombre a lo que sienten. Solo saben que se sienten mal, que “duele” desde ni se sabe cuándo y que están en un punto en el que ya no pueden más. A menudo una crisis puntual motivada por un hecho concreto sirve de excusa para decidirse a buscar ayuda, destapando luego, según avanzamos en la serie de artículos, cuestiones de mucha más relevancia que permanecían ocultas en el inconsciente.
continuará con el primer artículo de aprendizaje …
Si deseas más información o tienes alguna duda de este segundo artículo del, Camino del autoconocimiento, y la expansión de la conciencia, contacta conmigo.